Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2937
Título : La vinculación de las acciones militares y no militares: hacia el fortalecimiento de los procedimientos en la coordinación.
Autor : Angulo Amico, Carlos Alberto
Palabras clave : Interagencial
Organizaciones
Comandante
Recursos
Seguridad
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina.
Citación : Angulo Amico, C. A. (2023). La vinculación de las acciones militares y no militares: hacia el fortalecimiento de los procedimientos en la coordinación (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Resumen : El instrumento militar expresado en la Acción Militar Conjunta (AMC) es fundamental para que los Estados puedan resolver diferentes crisis y lograr el Estado Final Deseado (EFD), lo que beneficia a la población para alcanzar el bienestar general en un entorno seguro. La sinergia de las Fuerzas Armadas (FFAA) y sumada la participación de agencias no militares, permite resolver problemas complejos en los cuales debe existir una coordinación y participación permanente en operaciones interagenciales, las que se hacen complejas por la naturaleza de las organizaciones militares y civiles. Es por ello que el comandante en el nivel operacional al asumir la resolución de una crisis en un Área de Misión, debe integrar las operaciones militares con actores civiles para lograr el objetivo operacional apoyándose en la organización y recursos con los que cuenta. Para ello, esta investigación se centrará en analizar las herramientas con las que cuenta el comandante del nivel operacional para coordinar con las agencias no militares en aspectos de seguridad y lograr el EFD, para lo cual en base a la experiencia de las Fuerzas Armadas argentinas y de otros países, se va analizar la organización que tuvo la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) y su interrelación con los actores no militares; así como, describir los recursos de personal y material a disposición del comandante, en el caso Haití, vinculado al desarrollo del Plan de Campaña. Finalmente, estas herramientas permiten confirmar el supuesto que el comandante del nivel operacional tendrá plena potestad en aspectos de seguridad sobre las agencias no militares que se desplacen en el Área de Misión.
Descripción : Trabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023.
URI : https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2937
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFI 08-2023 ANGULO AMICO.pdfTrabajo Final Integrador 2023720.5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.